La GESTIÓN DE RIESGO: Análisis teórico en las instituciones de educación superior
Theoretical analysis of risk management in higher education institutions
Palabras clave:
Cultura Organizativa, Gestión, Planificación, Riesgo, UniversidadesResumen
La educación superior, caracterizada por el mayor dinamismo del entorno educativo, así como de la sociedad, está sujeta a la influencia de riesgos generales y específicos. El objetivo de la investigacion es realizar un diagnostico sobre la Gestión Integral de Riesgo en una Institución de Educación Superior. La gestión de riesgos en las universidades implica identificar, evaluar y mitigar posibles amenazas que puedan afectar la operación académica, la infraestructura, la reputación y la salud financiera de la institución. Es una prioridad necesaria para tomar conciencia sobre la prevención de riesgos y garantizar la seguridad de los colabores, estudiantes y docente. La importancia de la investivacion es la creación de una cultura sobre seguridad, lo cual implica que las IES deben contar con un plan para mitigar riesgos y consecuencias, además de contar con un calendario, una agenda de actividades diversas que permitan informar sobre las medidas de prevención, formación de brigadas universitarias. Una gestión efectiva de riesgos en las universidades contribuye a la sostenibilidad, la continuidad operativa y la capacidad de la institución para enfrentar los desafíos en un entorno educativo en constante evolución. En un entorno donde los riesgos emergentes, como cambios tecnológicos o demográficos, pueden tener impactos significativos, la gestión de riesgos se vuelve aún más crucial. En resumen, la importancia de la gestión de riesgos en las universidades radica en su capacidad para salvaguardar los intereses y la misión de la institución, promoviendo un ambiente estable y propicio para el aprendizaje y la excelencia académica.
